Los Programas Directivos son la respuesta académica a la gran tendencia del mundo empresarial: los rápidos cambios que se están produciendo en él. Las viejas fórmulas se están que quedando obsoletas, las recetas que habían resultado infalibles, ahora ya no funcionan. En un mundo en el que ya no hay caminos marcados, la única opción es crear el tuyo propio, y es aquí donde la formación juega un papel fundamental.
La formación que se adapta a tus necesidades
Los Programas Directivos aportan una serie de ventajas fundamentales en la formación. La primera es la flexibilidad:
- Los contenidos se actualizan de manera constante, para mantenerlos actualizados.
- Recogen las últimas tendencias empresariales.
- Se realizan en periodos de tiempo menores que los MBA.
- Existe una variada oferta de formación de calidad de manera online, lo que permite adaptar los Programas a la situación laboral y personal de cada persona.
La siguiente ventaja es la adaptación:
- Los contenidos de los Programas Directivos se adaptan a las necesidades empresariales del momento
- Ofrecen un conocimiento profundo del área del que trate el programa.
- No sólo ofrecen conocimientos especializados, sino que potencian las habilidades directivas.
- Están abiertos a la participación de todas las personas, ya que no requieren de titulación previa, cosa que no sucede con los MBA.
Otra de las grandes ventajas es su constante actualización:
- Los Programas Directivos incorporan a sus temarios las últimas novedades empresariales, por lo que siempre están en vigor los conocimientos que se adquieren.
- Están abiertos a la potenciación de competencias importantes en la formación directiva, como habilidades directivas, competencias, capacidad de liderazgo, la visión estratégica, la eficiencia, etc.
- Mejoran la visión global acerca de las empresas y el entorno económico.
- Recogen las nuevas tendencias tecnológicas y sociales enfocadas a la mejora de la gestión y la competitividad.
Todos estos motivos hacen de los Programas Directivos una opción muy interesante frente a los MBA, sobre todo para aquellas personas que no han podido conseguir un título, pero llevan años trabajando en diferentes áreas empresariales y que pueden suponer un empuje en su carrera laboral.
Comentarios recientes