NEUROMARKETING, CÓMO LEER LA MENTE DEL CONSUMIDOR. Por Nicole Regnier
El otro día, hablando con mi mentor de San Ignacio Business School, salió el concepto de neuromarketing, que me ha impresionado muchísimo.
La aplicación de los conocimientos de la neurociencia al comportamiento del consumidor es el neuromarketing, que realiza su actividad apuntando directamente al interior de tu cabeza.
Lo primero que me llamó la atención es descubrir que la decisión de compra se realiza por motivos emocionales, no racionales. Aunque pensemos lo contrario, cuando compramos, lo hacemos porque el producto o el servicio, de alguna manera, nos ha despertado un sentimiento, luego justificamos la decisión de compra, aplicando la lógica, encontrando millones de razones por las que hemos adquirido el producto, curioso ¿no?
También me llamo la atención, que nuestro cerebro recuerda mejor las cosas que se nos cuentan como una historia. Todos recordamos los cuentos infantiles, esto es así porque nuestro cerebro está diseñado para hacerlo de esa manera. Pues bien, el neuromarketing lo ha descubierto y construye historias en torno a los productos y las marcas, para que recordemos mejor lo que nos cuentan, a esto se le llama storytelling.
Otro dato muy interesante es saber que pagar nos duele. Los neurocientíficos han descubierto que cuando pagamos se activa la misma región del cerebro que cuando nos golpeamos el dedo con un martillo, o sea, que pagar, a nivel cerebral, nos duele de verdad. Pero lo más curioso es que si alejas el dinero del pago, duele menos, esto quiere decir que si pagamos con tarjeta de crédito el dolor cerebral es menor, a pesar de pagar la misma cantidad.
Existe otro elemento muy interesante con el que juega el neuromarketing, lo que se denomina aversión a la pérdida. Se ha descubierto que los sentimientos por la pérdida de cualquier cosa son mayores que los que se producen cuando obtenemos una ganancia, esto quiere decir que el dolor por perder 100 pesos es mayor que la satisfacción por encontrarlos. ¿Y cómo aprovecha el neuromarketing esto?, lanzando mensajes del tipo “no te pierdas esta oportunidad”, “no dejes de aprovechar esta oferta”, así apelan a tu aversión a la pérdida para moverte a comprar.
El neuromarketing es más complicado y tiene muchas más facetas pero quería compartir estas curiosidades con vosotros, porque me han parecido muy interesantes.
Curioso, bastante curioso. Pienso que los estudiosos del tema han sabido sacarle el jugo a las situaciones que presentamos y aprovecharse de las reacciones neurológicas irracionales que éstas causan.
Me gustó bastante, a pesar de hablar del tema de una manera tan general.
Éxitos!
Aunque me cueste aceptarlo es muy cierto, como consumidores nos movemos más por los sentimientos que involucran el deseo, la aceptación, el qué dirán… Lo que convierte a la labor de vener en algo más que tiene que ver con el psicoanálisis, la psicología, la programación extralingüística, etc. Qué muchas veces la calidad o funcionalidad de los productos o servicios ofrecidos…
Interesante post es increible como generamos necesidades innecesarias y muchas veces nos dejamos llevar por el impulso y el consumismo. Me gusto mucho el tema del neuromarketing.