Durante años se ha considerado que el poseer una educación superior brinda una ventaja competitiva a la hora de buscar empleo. ¿Pero sigue siendo cierto eso? ¿Un máster aumenta las posibilidades de conseguir mejores empleos? La respuesta corta es sí.

Los graduados de programas de máster tienen una serie de habilidades únicas que les dan ventajas como candidatos al buscar empleo. Sin embargo, que tan ventajoso es tener un máster puede variar de profesión en profesión.

No obstante, es innegable que siempre será una ventaja, como demuestran las cifras en Perú, EEUU y Europa.

La realidad peruana

Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú sobre el tema del empleo, específicamente en Lima, más educación significa mejores ingresos. El ingreso promedio mensual para el trimestre Agosto-Octubre de 2016 en Lima creció un 7% para las personas con educación universitaria.

¿Te interesa el marketing? Nuestro MBA con especialidad en Marketing es para ti

De hecho, los universitarios ganan 1,8 veces más que un trabajador con educación superior no universitaria. Entre los universitarios, aquellos con maestrías tienen también la ventaja sobre quienes solo tienen pregrado. Ante esta realidad es evidente que una maestría proporciona una ventaja competitiva.

Ingresos Perú Educación

La realidad de Lima es aplicable al resto del Perú

En EEUU ganan más y son menos propensos al desempleo

Las cifras para el año 2015 de empleo en Estados Unidos, muestran una realidad similar. De acuerdo al Departamento del Trabajo de ese país, entre más alto es el nivel educativo de una persona mejor es su salario. No solo eso, sino que la tasa de desempleo disminuye, si bien la diferencia no es muy elevada.

En promedio, un graduado universitario en dicho país, gana alrededor de US$ 1.137 semanales. Dentro de esa franja el desempleo asciende al 2,8% de la población. Mientras, las personas con una educación de máster, ganaron hasta 17,95% más a la semana para un total de US$ 1.341 dólares. La tasa de desempleo para ellos fue del 2,4%.

Educacion Ingresos Desempleo EEUU

Hay una correlación clara entre nivel educativo y nivel de empleo

Europa sigue la misma tendencia

En el viejo continente también premia a las personas con máster a la hora de conceder empleos. Por regla general, en Europa las personas con educación superior universitaria suelen tener más y mejor empleo. Durante 2015 el 82,7% de ellos tenían empleo, muy por encima del promedio general europeo que alcanza el 70,1% según los estudios de Eurostat.

Aprende detectar y atraer a talentos para tu empresa con nuestro MBA en RRHH

Por otra parte, solo el 52,6% de aquellos con educación básica tienen empleo. En el caso de las personas con educación secundaria o post secundaria, el 70,7% tenía empleo durante el año 2015. Estas cifras resaltan la importancia de buscar una mejor educación. Eso aumenta enormemente las posibilidades de conseguir empleo, sin importar el país.

No por nada una de las metas establecidas para 2020 en Europa es incrementar el grado de estudios de los habitantes de los países miembros. Además de dotarles con habilidades para desempeñarse en la sociedad del conocimiento.

Rango de Empleabilidad Europa

Los universitarios también consiguen más empleo en Europa

Esta realidad también se traslada al Reino Unido, donde de acuerdo a HESA, las personas con postgrado tienen una ventaja clara. El 85,9% de las personas con postgrado tienen trabajo, por solo el 74,6% de aquellos con pregrado.

Solo el máster no es suficiente

Sin embargo, tener las “hard skills” que otorga un máster a veces no es suficiente. Tener las “soft skills” que acompañen esos conocimientos se vuelve entonces una garantía adicional. Y también hay opciones de formación para mejorar en estas habilidades que incluyen la comunicación, empatía, persuasión o el trabajo en equipo. Pero eso es un tema para otra ocasión.

¿Quieres información con respecto a nuestros programas? Déjanos tus datos aquí

[fc id=’25’ align=’center’][/fc]