Este lunes 27 dio comienzo la Madrid Business Week, organizada por USIL International Business School en las instalaciones de The Valley. Un grupo de alumnos peruanos tuvo la oportunidad de disfrutar de dos clases magistrales y una práctica en la primera jornada del evento.
El evento inició sobre las 9:15 de la mañana de este lunes. Luego de una breve presentación, el diputado español y diplomático de carrera, José Ramón García Briceño, brindó un esbozo general sobre la situación geopolítica del mundo.
“La primera manera de entender la geopolítica es entender lo regional,” dijo García, quien empezó su presentación por ubicar a los participantes en su entorno, el Perú. Destacó que si bien hay grandes potencias en el mundo, en escenarios regionales, países más pequeños pueden tener mucha mayor influencia.
Habló sobre el resurgimiento de los nacionalismos en oposición a la tendencia a la globalización y reivindicó a esta última como el futuro. “Los problemas globales necesitan de soluciones globales. Ningún país solo puede solucionar los problemas globales,” explicó el político.
Temas como Donald Trump, el Brexit, China o el reciente escándalo de corrupción en Perú con la constructora brasileña Odebrecht, también formaron parte de la conversación.
La opción del Capital Riesgo
Luego fue el turno de Irene González López, quien tiene amplía experiencia como parte de firmas de Capital de Riesgo, habló sobre las formas de financiación a las que pueden acceder los emprendedores. Invitó a los presentes a no temer al capital de riesgo como opción para impulsar sus iniciativas.
Recordó que el capital de riesgo “lo único que está pensando es en cuanto van a vender su parte en la empresa más adelante”. Por ello son los primeros interesados en hacer que las iniciativas que apoyan tengan éxito.
Destacó que a la hora de emprender hay que atender a un problema existente, dándole una solución atractiva. Explicó que ser innovador no consiste solo en inventar algo de cero, sino en mejorar ideas existentes. Resaltó la necesidad de tener un modelo de negocios escalable y el no limitarse.
También destacó que para los inversores, más que una gran idea se necesita tener un gran equipo. “En un emprendimiento el equipo es fundamental, puedes tener una excelente idea pero si el equipo no convence, no invierten en ti,” aseveró.
La importancia de Negociar
La primera jornada de la Madrid Business Week la cerró Pablo Rivas, hablando del tema que consideró el más importante de la semana presencial: la negociación. Luego de explicar la importancia de la negociación como algo que hacemos en cada momento de nuestra vida. Esta clase tuvo un matiz mucho más practico y se dividió a los alumnos en grupos para que negociaran empleando primero el caso de la competencia entre Samsung y Apple.
Luego, en un segundo ejercicio, los asistentes tuvieron que simular un proceso de compra-venta y como llegar a un acuerdo sobre el precio final de venta. El ejercicio buscó resaltar la necesidad de tener una estrategia tanto desde el punto de vista del comprador como del vendedor.
[fc id=’25’ align=’left’][/fc]
Comentarios recientes