FUENTE: http://www.elearningfacil.com/

La educación en el aula (salón de clases) ha sido por muchos años la más buscada, no obstante, las nuevas tecnologías han traído herramientas que quizá no habíamos considerado a la hora de formarnos. El elearning, también conocido como teleformación, aprendizaje virtual o formación online, aporta numerosas ventajas con respecto al aprendizaje tradicional. Por ejemplo, no requiere de un traslado, va al ritmo del estudiante, le da un rol activo al alumno. Sin embargo, el hecho de que estas herramientas sean tan recientes con respecto al tiempo que las aulas de clases presenciales han servido de centro en la educación, hace difícil dar el salto a al elearning.

Intervenir en clases, hacer grupos de estudio o llevar apuntes son algunas de consejos que nos han enseñado para ser excelentes estudiantes. Pese a ello, en el elearning, algunas de estas herramientas no son las más adecuadas. Por eso te damos algunas recomendaciones si deseas cambiar el aula de clases por una plataforma elearning.

Motivación

Antes de empezar debes tener claro el fin, solo esto impulsará a culminar el curso.

Recursos

Aunque no manejes internet o un ordenador (computadora), no te limites. Siempre puedes pedir ayuda a personas cercanas o aprender sobre la marcha. Lo importante es tener el equipo necesario para empezar el elearning. La mayoría de los cursos son bastante accesibles y los puedes realizar con cualquier ordenador. Sin embargo, existen algunos que utilizan softwares específicos y debes cerciorarte de que tu equipo tenga las condiciones idóneas para trabajar con él, o incluso, si el curso lo requiere, poseer algo tan sencillo como un par de auriculares (audífonos).

Una conexión que cumpla los requisitos de las lecciones también es fundamental. Nunca olvides que todo el contenido será enviado o recibido mediante internet. Infórmate bien de las plataformas que usa tu curso porque quizá debas mejorar tu ancho de banda.

Organización

Antes de tomar un curso, es importante estar bien informado de su duración. A pesar de que este tipo de aprendizaje suele ir al ritmo del alumno, saber cuál es el tiempo estipulado para culminarlo te ayuda a ajustarlo a tus necesidades. Establece objetivos y metas realistas.

Disciplina

Ya que el elearning no está determinado por un tiempo o un espacio, es tentador posponer tu acceso a las lecciones. Incluso, por distracciones podrías no ingresar con la excusa de trabajar más tiempo el día siguiente. El resultado es que el trabajo se retrasa y acumula. Así que es importante hacer un horario y respetarlo.  Recuerda que tu plan de estudio debe incluir descansos y pausas ya que el uso del ordenador es bastante agotador.

Por cierto, procura terminar las asignaciones por lo menos un día antes del plazo de entrega. El internet podría fallar, la luz irse. Lo mejor es asegurarse de que el material sea entregado a tiempo porque, en muchos casos, no tendrás a quién explicarle por qué no has podido cumplir con él.

Área de trabajo

Antes de una lección, es importante generar las condiciones para el aprendizaje. Procura conseguir un espacio destinado exclusivamente para estudiar. Halla un lugar silencioso en el que no vayas a ser interrumpido. Estar cerca de la alacena o tener una ventana del navegador con alguna red social abierta podría desmejorar la experiencia del elearning.

Y recuerda que el elearning no implica que deba ser en casa. Si consideras que tu hogar se presta a las distracciones, quizá puedas encontrar un espacio fuera de él. Las bibliotecas son un buen lugar donde te puedes concentrar.

Interacción

En muy común hacer las lecciones y, si están bien explicadas, no tener dudas ni comentarios que hacer en los foros. Sin embargo, usa estas plataformas para ampliar tus conocimientos y participar activamente. Trata de imaginar cómo extrapolar lo aprendido a otras áreas o profundiza en él. Recuerda que no hay límites y el conocimiento que permanece es aquel que se adquiere cuando el alumno tiene un rol activo en su formación.

Metodología

Seguramente tendrás fácil acceso a la información de la clase pero es importante que lleves tus propios apuntes. Organiza la información a tu conveniencia para apropiarte y reflexionar al respecto. Esto ayuda a fijar las ideas. También puedes repasar en voz alta las lecciones que acabas de ver o leer.

Orden

Si bien muchos cursos te dan la facilidad de saltar de módulos en módulos, procura seguir el orden sugerido. De no hacerlo, podrías encontrarte con una evaluación para la cual no estés preparado. Y si bien consideras que ya manejas algún módulo, igual revísalo. Es una buena oportunidad para reforzar tus conocimientos  o para sobresalir en las evaluaciones.

Retomar el estudio

Y si fallaste al cumplir un horario, recuerda que aquí no perderás el curso por inasistencia. El elearning tiene la facilidad de que siempre puedes retomar las lecciones. Solo procura mantener fija la meta de terminar.

Espero que consideres todas estas recomendaciones si estás decidido a incursionar en el elearning.