La formación va a ser la clave en caso de que se firme el Tratado e Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos.
Independientemente de otros aspectos, que están generando polémica, nos vamos a centrar en la parte comercial del acuerdo y la oportunidad que puede suponer para los habitantes de Latinoamérica.
Según diferentes estudios, la puesta en marcha del Tratado supondría un giro en el eje comercial, que en estos momentos se esta trasladando hacia Asia, debido a la pujanza de China y al, más que probable, despertar de India, que se está convirtiendo a ojos de los inversores en una pieza muy codiciada, con un gran mercado por explotar.
Otro aspecto a destacar es el de la creación de empleo, cifrado en cientos de miles de puestos de trabajo directo, y un número de puestos de trabajo indirectos difícil de determinar, pero que será muy importante.
Es algo evidente que la cercanía a Estados Unidos haría que LATAM se viese beneficiada por la recuperación de la hegemonía comercial por parte el país norteamericano, pero esto no dejarían de ser las migajas de esta situación, lo importante es saber aprovechar la situación para cobrar un protagonismo mayor.
Tengamos en cuenta una premisa, la tradición latinoamérica hace que la región se encuentre muy cerca de Europa, a través del puente que supone España, un lugar ideal para poder desembarcar en el viejo continente, aprovechando que el choque cultural e idiomático es bastante reducido y se puede convertir en la plataforma para poder conquistar el resto del continente.
Para hacerlo, las empresas de la región cuentan con un activo muy importante, que es la inmigración, que forman un amplio mercado y un banco de pruebas, ya que son las personas que conocen ambos mercados, por lo que se convierten en una piedra de toque perfecta para testar la capacidad de los productos y servicios que se quieren introducir en Europa. Para lograr esto la formación internacional es muy importante, porque nos sirve para conocer la cultura empresarial europea y estadounidense.
Pero la formación internacional también es un paso importante para poder ocupar puestos relevantes en empresas de estas dos zonas, con titulaciones reconocidas en ambos lados del Atlántico.
En este sentido destaca la oferta delos MBA de San Ignacio Business School, que no sólo te ofrecen una formación práctica, una formación actualizada y adaptada a las nuevas necesidades, sino que obtienes una doble titulación, europea y estadounidense, una ventaja competitiva de cara a la posible firma del tratado.
[fc id=’25’ align=’left’][/fc]
Comentarios recientes