El examen para obtener la certificación como Project Management Professional (PMP) puede resultar intimidante. No importa cuanta experiencia tengas en la dirección de proyectos, contestar 200 preguntas es una prueba de resistencia y concentración .

El examen que diseña el Project Management Institute (PMI), la principal organización mundial dedicada a la Dirección de Proyectos, prueba los conocimientos y capacidad de los aspirantes. Por ello no se trata de un simple trámite.

Entre los requisitos para obtener la credencial de PMP® se pide tener años de experiencia en gestión de proyectos. Pero eso no es suficiente, pues debes entender el proceso de examinación y su lenguaje. Cerca del 70% de quienes presentan el examen lo aprueban y siguiendo estos consejos no serás parte de ese 30% que no lo logra a la primera:

Crea (y sigue) un calendario de estudios

Hacer un calendario de estudios es un paso crítico para obtener tú credencial. Después de todo es lo que un experto en gestión de proyectos con PMP haría. Establece el tiempo que dedicarás a estudiar el PMBOK. Esto dependerá de tu experiencia y conocimientos previos, pero puede durar de algunas semanas a varios meses.

No te centres solo en el PMBOK, pero tampoco lo olvides

Centrarse solo en el libro de preparación para el PMP es un error habitual. Lo ideal es que recurras a otras fuentes, además de estudiar con este material de PMI. Leer otros materiales formativos nutrirá tus perspectivas. Sin embargo, tampoco le olvides del todo. Debes leer el PMBOK un mínimo de dos veces para internalizar los principios de gestión que destaca PMI

Toma un curso formal de preparación para el PMP

Estudiar por nuestra cuenta es necesario, pero cuando tomes un examen de las características del PMP, un curso formal es una ventaja. PMI requiere que tengas un entrenamiento formal para tomar el examen, así que tiene mucho sentido. Programa tus clases con antelación al examen, pero no demasiado cerca o demasiado lejos de la fecha.

Ten en cuenta tu experiencia en el mundo real

De cara a tu preparación para el examen de PMP, compila tu experiencia real. Para quienes tienen estudios de cuatro años se requiere 4.500 horas de experiencia en gestión de proyectos. Mientras, quienes tienen un grado inferior, se espera que tengan 7.500 horas de experiencia. Organizar los conocimientos de la experiencia real ayuda a establecer una conexión con los temas que se plantean en el PMBOK. Comparando tu experiencia con lo que expone la guía sabrás que hiciste bien en la realidad y que podrías haber mejorado.

Aprende a identificar donde encaja cada proceso

Este examen no requiere simple memorización, requiere de comprensión. Sin embargo, hay un gráfico que es recomendable interiorizar mientras te preparas para el examen de PMP. Se trata del Mapa de Procesos, donde se agrupan los grupos de procesos y áreas de conocimiento que cubren. Este indican que grupo de procesos y área de conocimiento está asociado con cada uno de los procesos de gestión cubiertos en el examen. Esta información le ayudará a contestar muchas de las preguntas del examen, además de darle pistas en el contexto cuando no recuerde que se supone que logra cada proceso.

Haz exámenes de prueba, una y otra vez

Antes de la prueba real intenta tomar tantos exámenes de prueba como puedas. Una vez tengas un conocimiento de los principios del PMP comprueba cómo te desempeñas simulando el entorno del test real. El examen está integrado principalmente por preguntas sobre situaciones reales a las que debes dar la mejor respuesta. Las preguntas con enunciados largos son engañosas y debes tratar de ubicar rápidamente su verdadera intención para contestarla con rapidez. Al contestar concéntrate en las más sencillas primero y luego dedica tiempo a las más complejas.  Ten cuidado con las preguntas que cambian los nombres de procesos o áreas de conocimiento. Mide tu tiempo de respuesta y repite, una y otra vez.

Dicho esto, no queda más que desearles buena suerte con la prueba y si buscas como prepararte para este examen, puedes reservar tu plaza para nuestro programa de preparación haciendo click aquí. 

[fc id=’25’ align=’center’][/fc]