Se dice que solo el 20% de nuestros esfuerzos cotidianos representan el 80% de nuestra productividad y éxitos. De igual forma se puede transpolar este cálculo a la búsqueda de empleo, solo 20% de nuestras acciones para conseguir empleo generan el 80% de nuestras oportunidades.
Quizás no lo conozcas por nombre, pero esta teoría se puede trasladar a muchos espacios de la vida cotidiana. No es que sea una cifra exacta, pero la aproximación es muy cercana. Este desbalance entre esfuerzos y resultados se puede trasladar a las ventas: El 80% de tus ganancias vienen del 20% de tus clientes.
A tu automóvil: el 20% de la energía es transferida a las ruedas y el resto va a la combustión. Solo 20% de tu trabajo es responsable del 80% de tu salario y así sucesivamente. En un artículo para la revista Science, el experto en reclutamiento de personal David Jensen hizo referencia a esta teoría, inspirada en el Principio de Pareto, formulado por el economista italiano Vilfredo Pareto.
No es que con trabajar un solo día a la semana lograrás el 80% de tus objetivos, pero sí que puedes aplicar este principio a tu búsqueda de empleo. La clave está en establecer prioridades.
Prioriza tu actividad de búsqueda de empleo
A la hora de buscar trabajo debes investigar el mercado, aplicar y apelar a tu red de contactos. Descubrir a que asignar prioridad es un reto, pero también es la clave del éxito. Aplicando el principio de Pareto, debes prestar solo parte de tu atención a cada uno de tus puntos.
Simplemente construir y usar tu red de contactos puede ser útil, pero no debes dedicarle todos tus esfuerzos. Lo mismo aplica a la búsqueda de anuncios de empleo online y offline. Debes reconocer que la búsqueda de un trabajo o empleo requiere que te dediques a varias actividades y el éxito de las mismas variará.
Al principio puede que no sepas que te sirve o no, pero la experiencia te lo dirá. Conforme aprendas a identificar que actividades te dan mejores recompensas y sepas como se siente, podrás ajustar tus prioridades en la búsqueda.
David Jensen menciona cinco categorías de actividades que todos usan y da consejos sobre cómo maximizar el 20% de los esfuerzos para alcanzar el 80% de los resultados:
- Investigar a posibles empleadores en Internet
- Aplicar a anuncios que encajen con tu perfil laboral
- Construir tu red de contactos en plataformas en línea
- Hacer conexiones personales cara a cara
- Ten entrevistas exploratorias
Consejos para cada actividad
Con respecto al primer punto, Jensen recuerda que esto puede ser una enorme pérdida de tiempo. La investigación de posibles empresas empleadoras debe limitarse determinando tus propias restricciones geográficas. Ten en cuenta tu interés o posibilidades de mudarte por un empleo para no perder el tiempo investigando una opción que no podrás tomar.
En el caso del segundo punto, solemos aplicar a toda oferta que encaje en nuestro perfil así sea solo parcialmente. La recomendación es hacerlo solo a aquellos que encajen con nuestros intereses y experiencia, eso ahorrará tiempo para actividades más productivas.
Si un anuncio encaja en tus restricciones geográficas y tienes las habilidades requeridas aplica. Si no, pasa.
Con respecto a la tercera actividad, es hora de entrar a LinkedIn. El tiempo que dediques a esta red es útil, puede ampliar tu base de contactos. Sin embargo, no envíes el típico mensaje automático de LinkedIn; si vas a hacer una conexión que sea con tus palabras. Además no contactes con todo el mundo.
En cuanto a las conexiones cara a cara, debes maximizar tu tiempo. Investigar a personas que te gustaría conocer debe hacerse dentro de los márgenes de lo posible. Si buscas conocer al vicepresidente de Google es muy posible que estés perdiendo el tiempo. ¿Por qué no buscar mejor a aquellos que estén por delante de ti en sus carreras por 2 a 5 años? Será más sencillo conocerlos y preguntarles por su experiencia.
Una vez seguidos estos pasos, identifica a las personas más amigables y abiertas para invitarles un café y conversar. Este tipo de entrevistas informativas serán buenas experiencias para hacer contactos, pero debes tener en cuenta que de cada 10 encuentros solo dos o tres conducirán a algo. No hay manera de escapar del principio de Pareto. Tu mejor apuesta es priorizar el 20% de tu tiempo en actividades y contactos de alto impacto.
[fc id=’25’ align=’left’][/fc]
Comentarios recientes