La cuarta revolución industrial tiene años gestándose y es una realidad. Su advenimiento señala la muerte de profesiones obsoletas y deja un desempleo estructural que solo una reinvención profesional o el emprendimiento pueden prevenir.

Se le denomina cuarta revolución industrial a la irrupción de la digitalización. Esta fomenta más productividad y competitividad en las empresas, pero en paralelo, el desempleo crece a pasos agigantados. Para esos trabajadores a la zaga de los avances de la tecnología es cuestión de adaptarse o quedar sin empleo.

Las empresas digitalizadas necesitan menos empleados para conseguir los mismos objetivos de negocio. Estos nuevos desempleados tecnológicos pasarán a engrosar las filas del desempleo estructural. Se trata de profesiones que o han quedado obsoletas ante las nuevas exigencias de la tecnología.

A esto se suma las carencias digitales en la formación de muchos profesionales de otros tiempos, que ahora enfrentan una barrera difícil de superar para reinsertarse en la búsqueda de empleo.

¿Qué hacer?

Las dos vías para volver que tiene un trabajador que se quedó atrás de los tiempos son: la completa reinvención profesional pasando por nuevos procesos formativos o el emprendimiento.

Quien no tome las medidas necesarias para volver a subirse a la ola, sufrirá los daños colaterales en los próximos años. Los desarrollos en genética, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, big data, impresión en 3D y biotecnología, por nombrar algunos, están confluyendo en la misma dirección.

De acuerdo al World Economic Forum, no solo están desapareciendo profesiones y surgiendo otras. Las que persisten también cambian en el modo de ejercerse.

Este proceso es indetenible. En sectores como el bancario e industrial, la digitalización no hace más que profundizarse. Pero siempre hay una salida para que el profesional dispuesto a reinventarse, sobreviva a la cuarta revolución industrial y sus riesgos. Consiste en descubrir y aprender las nuevas profesiones, especializándose en lo que será demandado en el futuro inmediato. La formación online es una estrategia valida para alcanzar este fin.

¿Has tomado en cuenta este cambio de entorno en tu carrera profesional? ¿Estás listo para reinventarte o fortalecerte en las habilidades necesarias para sobrevivir hoy? Hacerte estas preguntas hoy, protegerá tu futuro. Es la única forma no pasar a ser parte de la estadística del desempleo estructural. 

[fc id=’25’ align=’left’][/fc]