No es una broma, el multimillonario Bill Gates opina que los robots deberían pagar impuestos. O más concretamente, que las empresas que emplean robots para trabajos que antes eran realizados por humanos, paguen un impuesto.
El empresario opina que los gobiernos deberían ejercer acciones fiscales sobre las empresas, como una manera de ralentizar la automatización y conseguir fondos para crear nuevos empleos. Su lógica es simple, si los empleados pagaban impuestos ¿Por qué sus substitutos no?
La postura puede sonar sorpresiva viniendo de un entusiasta de la tecnología y uno de los propulsores del desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, en una entrevista reciente con Quartz, Gates explicó su opinión.
De acuerdo al fundador de Microsoft, un impuesto al uso de robots puede financiar empleos de personas que cuidan ancianos, o de quienes trabajan con niños en las escuelas. Son empleos donde la demanda no está satisfecha y para los que los seres humanos están mejor capacitados. Este tipo de medida prevendrá, según él, la desaparición precipitada del trabajo humano
Argumenta que estos programas deben ser supervisados por los gobiernos y no por empresas, para poder redirigir los empleos a personas con menos ingresos. La idea no es nueva. En la Unión Europea se discutió una propuesta de ley para que los dueños de robots paguen por el entrenamiento de los trabajadores que pierden su empleo. La propuesta fue rechazada, pero seguramente le seguirán otras.
“Debes estar dispuesto a elevar el nivel de los impuestos o incluso bajar la velocidad de la automatización,” dijo Gates. Conforme la automatización va llegando a más campos de manera simultánea, más y más personas pierden sus trabajos y el efecto puede ser devastador si no consiguen crearse puestos para esas personas.
“Ciertamente habrá impuestos relacionados con la automatización. Justo ahora, un trabajador humano hace, digamos, 50 mil dólares en trabajo para una fábrica, ese ingreso tiene impuestos y tienes impuesto por ingresos, impuesto de seguridad social, todas esas cosas. Si un robot viene y hace el mismo trabajo, pensarías que también pondrás impuestos al robot a un nivel similar,” dijo Gates.
El empresario no se opone a la automatización, al contrario, pero aboga por aplicar medidas que permita aumentar la productividad dentro de las empresas sin afectar a los eventuales compradores de productos y servicios: las personas. La manera de hacer esto, en su opinión, es aprovechar los beneficios del incremento en la productividad. ¿Cómo? Con formación en nuevas funciones y creación de empleos alternativos.
Pueden ver el vídeo de la entrevista a Gates en Quartz
[fc id=’25’ align=’left’][/fc]
Comentarios recientes