El entretenimiento vende, es una realidad evidente. Sea que se trate del cine, televisión la música, el mundo de la literatura o los parques de atracciones. Pero entre todas, la industria de los videojuegos es la más pujante.
En los años 70 los videojuegos eran considerados una curiosidad, pero actualmente son parte integral de la cultura popular. La industria genera ingresos de más de 100 millardos de dólares anuales y la población jugadora va en aumento.
Solo en China hay más videojugadores el total de la población de EEUU. Incluso, los jugadores profesionales ya son considerados atletas, con el advenimiento de los eSports, que capturan la atención de millones de fans en todo el mundo.
Con este escenario no es mal plan considerar una carrera en el mundo del desarrollo de videojuegos ¿Pero cómo llegamos a esto? Los siguientes 10 juegos han sido hitos y que han empujado a la industria al punto en que se encuentra hoy.
Pong (1972)
Sin este juego simplemente no existiría una industria. En esa época, los analistas de consumo no creían posible que los videojuegos llegarían a generar ganancias para justificar su existencia. Pong probó lo contrario. Los arcade de este sencillo juego fueron un éxito enorme para sus creadores, Nolan Bushnell, Allan Alcorn y Ted Dabney. Eso les llevó a manufacturar una versión casera con su nueva empresa, Atari. Unas ventas de 150 mil unidades en la navidad de 1975 en EEUU dieron inicio a la industria y abrió el camino a lo que estaba por venir.
Super Mario Bros. (1985)
¿Conoces a alguien que no haya jugado a algún Super Mario Bros.? Es casi imposible, considerando que es la franquicia más vendedora de la historia, con más de 528 millones de copias vendidas. Pero todo inició en 1985. En ese año se creía que la aún joven industria del videojuego iba a colapsar. Pero entonces llegó Nintendo, una compañía que nació creando juegos de cartas en 1889, con su primera consola, la NES. Este sencillo juego de plataformas tuvo un éxito tan descomunal, que revitalizó la industria y volvió a los videojuegos algo habitual en los hogares.
Mortal Kombat (1992)
Antes de este título, los videojuegos se podían salir con la suya en muchos aspectos. No había regulaciones reales con respecto al tema de la violencia. Este famoso juego de luchas cambió todo, siendo una de las motivaciones tras la creación de la ESRB, o el sistema de calificación de censura para videojuegos. Los Fatalities en particular son responsables de esto. El juego fue tan influyente que fue adaptado al cine y la televisión y al día de hoy sigue siendo de las franquicias más populares. Además de inspirar a muchos otros juegos del género y de vender más de 40 millones de copias entre todos sus títulos.
Doom (1993)
Si bien el pionero del género First Person Shooter fue Wolfenstein 3D, lanzado en 1992, el juego que de verdad disparó la popularidad este tipo de juegos fue Doom. El juego de ciencia ficción y horror tuvo tal popularidad que sus sucesores fueron considerados copias. En el juego asumes el rol de un Marine espacial que debe matar hordas de demonios en una perspectiva de primera persona. Doom generó mucha controversia por su carácter violento, pero impulsó la creación de una subcultura dentro del mundo gamer, que desemboco en la escena competitiva de los FPS actuales.
Final Fantasy VI (1994)
La sexta entrada en la larga franquicia de Final Fantasy es menos mencionada que su famoso séptimo episodio. Sin embargo, este juego marcó el glorioso final de la era de los 16-bits y atrajo a millones de jugadores gracias a su gran historia y personajes. La profundidad alcanzada por este juego elevó a los videojuegos a la categoría de arte y abrió la posibilidad a convertirles en una verdadera experiencia narrativa. Las siguientes iteraciones de la franquicia agrandaron esa leyenda y a la fecha, las ventas totales de todos los juegos alcanzan los 130 millones de copias.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)
Si bien Super Mario 64 fue el juego que estableció un nuevo arquetipo de los juegos en 3D, fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time el que elevó las aventuras gráficas al nivel de leyenda, valga la redundancia. El exquisito trabajo de diseño del mundo de Hyrule y la experiencia de recorrerlo generó tal impacto entre los videojugadores, que Nintendo aun busca replicar su trascendental éxito. Además, una serie de innovaciones introducidas en este juego, fueron llevadas a innumerables títulos posteriores.
Half-Life (1998)
Este videojuego causó una nueva evolución de los FPS al introducir elementos de puzzle y una historia inmersiva que atrapó a millones de fans. Su ausencia de escenas cinemáticas le hizo un innovador, pero su mayor aporte fue su apertura. Valve lanzó herramientas para el desarrollo de mods que condujeron a la eventual creación de Counter Strike, uno de los juegos competitivos más importantes del mundo. Por ese aporte se le atribuye un rol en el establecimiento de los eSports como un fenómeno mundial que mueve millones de dólares.
League of Legends (2009)
Muchos juegos vinieron antes de League of Legends como el título a vences en la escena de los eSports. Muchos recuerdan a la franquicia Warcraft por introducir los juegos de estrategia en tiempo real (RTS) con elementos de MMORPG. O a Starcraft, otro RTS que fue enormemente popular como eSport a nivel mundial, en especial en Corea del Sur. Pero League of Legends ha tenido tal impacto, que ha impulsado el debate sobre si los eSports son un deporte real. Al punto que desde 2013, los jugadores pueden recibir visa de atletas para entrar a Estados Unidos. Su popularidad fue y es tal, que en 2014 más de 40 mil espectadores colmaron el estadio Sangam en Corea del Sur para la final del mundial y en 2016 se repartieron más de 6 millones de dólares en premios.
Minecraft (2011)
Puede que Grand Theft Auto III (2001) fuera el primer juego de mundo abierto real, donde el jugador tiene la libertad de hacer lo que quiera o seguir la historia, pero Minecraft es el que llevó la libertad a un nuevo nivel. Además, después de Tetris, es el segundo juego individual más vendido de la historia con más de 100 millones de copias. La clave de su éxito, además de la libertad, radica en su variedad de modos de juego y lo creativo que puede llegar a ser. Su impacto es tal, que tomó por asalto Youtube y hasta se han considerado sus aplicaciones como espacio formativo en el uso de aplicaciones de diseño por computadora. Incluso ha sido introducido en el ámbito educativo para enseñar a niños en las escuelas.
Pokémon Go (2016)
Este juego fue la moda del verano del año pasado y parece que su fama se apagó tan rápido como empezó. Sin embargo, millones aún lo juegan, pese a sus fallas. Y al hecho de que ni de cerca se parece a su genial trailer. No obstante la importancia de este juego no subyace en su éxito económico o calidad como juego, sino en sus implicaciones para el futuro. Como la primera app de realidad aumentada en tener éxito global, Pokémon Go abre la puerta a una serie de usos no relacionados con los videojuegos que cambiarán la forma como se interactúa con el mundo real. Sus aplicaciones irían desde el comercio a la arquitectura, pasando por la educación, diseño industrial, la medicina, navegación, música, turismo y mucho más. Puede que sea un videojuego mediocre, pero puso en la conciencia pública a una tecnología que será de uso común en el futuro próximo.
[fc id=’25’ align=’left’][/fc]
Comentarios recientes